y pasaron 7 meses sin publicar nada.

Etiquetas

, , , ,

IMG_8334

 

..los últimos meses en Xai Xai fueron emocionantes, dulces y llenos de amigos.

Nos despedimos del año y recibimos el 2016 con ilusión de cumplir nuestros planes familiares. Pasamos del verano al invierno en tan solo 24 horas, pero la calidez que nos ha dado Xai Xai y el calor de los abrazos de todos los que nos esperaban en casa ha sido nuestro mejor abrigo.

Pero como suele pasar, la realidad nos supera y nos estamos dedicando a la improvisación, que de momento no se nos da mal. Sigo siendo una aguilita en prácticas de vuelo y ando ensayando nuevos ejercicios y acrobacias de las que espero salir fortalecida.

Os contaré los avances de estas prácticas, cuando consiga hacer alguna acrobacia digna de ser contada.

Amigos, amigas y otros animales.

Etiquetas

, , , , ,

huchas_cerditoUna siempre invita…. pero lo que suele ocurrir es que nadie viene.

No es que no haya ganas, es que visitar un país fuera de las rutas comerciales es caro, muy caro….. vacunas, visados, y el vuelo¡¡¡ Vamos que en un abrir y cerrar de ojos la ecuación de la economía familiar se tambalea. Además hay que tener tiempo, aprobación de la familia, e inmensas ganas de viajar a un lugar dónde tu orden mental no te servirá probablemente para nada…..o dónde posiblemente pierdas las maletas o la conexión entre aviones o incluso ambas cosas.
Y aquí tenemos a los valientes que este año, con más o menos preparación o improvisación se han presentado en Xai Xai, tras romper el «cerdito» al que llevaban alimentando un tiempo.

20151001_085956 20150811_091218
Ha sido genial teneros aquí, en ninguno de los casos, pensamos que llegaría el momento de ir a buscaros al aeropuerto, sabíamos del esfuerzo que supondría para vosotros y para los que os ayudan a alimentar el cerdito….

Gracias, os debemos una visita¡¡ y preparad buena merienda, que ahora somos 3 😉

FotumRevolutumSeptiembre2015

Etiquetas

, , , , ,

IMG_9195 IMG_9220 IMG_9227 IMG_9238 IMG_9242 IMG_9243 IMG_9244 IMG_9259 IMG_9263 IMG_9267 IMG_9271 IMG_9278 IMG_9282 IMG_9283 IMG_9284 IMG_9285 IMG_9286 IMG_9289 IMG_9292 IMG_9293 IMG_9294 IMG_9300 IMG_9301 IMG_9305 IMG_9307 IMG_9308 IMG_9315

Imagen

Cuando un país te da más de lo que tu nunca podrías devolverle.

Etiquetas

, , , ,

He escuchado decir a algunos escritores que en ocasiones tienen el título antes de escribir la novela… pues este es un caso parecido. Este blog, comenzó con esta foto.The End

Cuando comencé a escribir este blog, la primera entrada, nunca publicada, y que ha estado hasta hoy en el borrador ha sido esta. No tenía ni título ni texto, solo tenia la foto en blanco y negro que la encabeza.

La guardé para el final, me parecía que era una bonita foto para la ultima entrada de este blog, que debía ser al final de mi misión en Xai Xai. Pero como suele ocurrir las cosas no pasan como una las planea.

Mi misión en Mozambique no acabará nunca, nunca seré capaz de devolver a este país todo lo que me ha dado…. y  os voy a contar porqué:

En Mozambique realicé mi primer trabajo en África. Trabajar en África es una idea con la que una fantaseaba desde niña… y de tanto «pensarlo» la fantasía se hizo realidad. África es muy grande, y mi fantasía se materializó en Mozambique en el año 2006. Entonces fue en el norte, en mi querida Macomia, hoy es en el sur, en Xai Xai…

En Mozambique me enamoré de Jorge. Ya se que es de Toledo, …. si, nos conocíamos de vista….Pero nuestros caminos no se cruzaron hasta que no recorrimos juntos en «chapa los 3.000km de la Estrada Nacional Nº1, que recorre Mozambique de Maputo hasta el Río Rovuma. Se puede decir que Mozambique también me dio al mejor compañero de viaje y de vida.

Pero lo que no me esperaba es que Mozambique también me hiciese madre.

Si, Jorge y yo somos padres de un niño mozambicano. Después de años, como dicen aquí, «Moçambique dio certo«. Ha sido muy difícil, pero una cosa llevó a la otra…y a otra, y a otra…

Pasó como con mi fantasía de trabajar en África. De tanto «pensarlo», de tanto «desearlo», nuestro sueño se hizo realidad. Gracias a toda la energía positiva que habéis generado los que nos habéis acompañado en este largo y duro camino….. sin ella hubiésemos desfallecido.

En la vida podremos devolver a Mozambique todo lo que nos ha dado, por eso siempre estaremos ligados a este país.

Salomão es nuestro lazo infinito con Mozambique.

Khanimambo Mozambique por acogernos.

Khanimambo Xai Xai, por entregarnos lo más grande.

IMG-20141006-WA0025 (1)

Visitas que llenan

Etiquetas

, , , ,

visitaMe encanta recibir visitas, tener gente en casa, hacerles sentir bien…..

Pero algunas veces recibimos a personas que no son visita…. son nuestra familia.

Durante el mes de julio, mi hermano José, Beatriz y nuestro sobrino Nicolás han venido a pasar unos días con nosotros. Emoción durante la espera, también nervios intentando que todo estuviese a su gusto, preparando la lista de cosas para enseñarles, deseando acertar con todo, que hiciese buen tiempo, presentarles a todos los que aquí se han convertido en nuestra familia…. pocos días, muchos planes¡¡

maputo

Ha sido su primer viaje a un país de África Subsahariana, era importante que la impresión inicial y los contrastes fuesen positivos, y así ha sido.

Mención especial a Nicolás, que con tan solo 4 años (casi 5, cómo dice el) se ha movido como pez en el agua en cualquier ambiente, sin ningún tipo de remilgo, responsable de su medicación para la malaria, de ponerse repelente en las horas adecuadas…. hasta le pusieron una vacuna en el aeropuerto y no rechistó. Con el «pico» que tiene, preparaos para todas las historia que va a contar a su regreso.

Jose y Beatriz, gracias por habernos acompañado estos días, ha sido genial teneros aquí. Algún día tendremos que repetir viaje con Manuel. Os queremos mucho.

cumaio

FotumRevolutum Julio 2015

Etiquetas

, , , , ,

Tip-tap lavamanos sencillo muy usado en Mozambique y otros lugares del mundo, donde el agua corriente no llega a todos los lugares.

Vista de una casa familiar.

IMG_7978

Vista de una casa familiar con celeiro (granero) elevado

IMG_7979

Vista de una casa familiar con granero y casita para guardar animales

IMG_7983

De esas casitas que enamoran.

IMG_7984

Me encanta ver el colorido de la ropa tendida

IMG_7986

El guardian de la casa

IMG_7991

Familia amiga

IMG_7985

Me encanta ver el colorido de la ropa tendida

IMG_7993

«pilando » bien de mañana

IMG_7994

A estas horas de la mañana, y en invierno.. todos buscamos el calor del sol

IMG_7997

En esta familia no se libra nadie de ayudar en las tareas de la cocina

IMG_8000

Voluntarias de Cruz Vermelha de Moçambique.

IMG_7980 IMG_7982 IMG_8003 IMG_8005 IMG_8015 IMG_8016IMG_8023 IMG_8025 IMG_8029 IMG_8038 IMG_8039 IMG_8043

Casa de matope ( barro)

Casa de matope ( barro)

Tolerância de ponto: 40 años de independencia

Etiquetas

, , , , , , , , ,

images (20)Hoy Mozambique celebra el 40 aniversario de su independencia, y para felicitar a los mozambicanos y  haceros participes al resto, había preparado una entrada tirando de wikipedia, todo hay que decirlo, contando esa pequeña parte de la historia de este gran país.

Pero esta semana, ha pasado algo que me ha hecho cambiar de idea….

El pasado día 22 de junio, circuló por las redes sociales un comunicado del gobierno decretando el día 26 de junio «tolerância de ponto» para que las familias mozambicanas pudiesen acompañar los actos de celebración. Vamos, en español es que el gobierno regalaba un día de fiesta a todos los funcionarios públicos para que gozasen de un fin de semana prolongado…. un señor puente. Os dejo aquí la carta, os recomiendo leerla, se entiende perfectamente.

carta 1

Después del comunicado del gobierno, empresas, entidades, instituciones…. no tardaron en comunicar a sus trabajadores que se sumaban a la tolerância decretada por el gobierno dando festivo a sus trabajadores.

El martes día 23 se respiraba fiesta, al menos en Xai Xai.

El día 24, ya en vísperas de 4 días de fiesta, llegó el jarro de agua fría. Fue otra carta, pero esta vez además, se anunció por la radio y la televisión. La carta que había circulado con fecha del día 22 era falsa, una burla. El Gobierno no daba tolerância, el viernes era día de trabajo y no había más que hablar. Os dejo la carta, esta no tiene desperdicio….

carta 2

La cara de la gente era un poema, aquí la mayoría de los trabajadores asalariados son funcionarios públicos, se acababan de quedar sin puente… Las empresas privadas y otras instituciones se fueron pronunciando, la mayoría de ellas decidieron no dar marcha atrás y regalar un día a sus trabajadores….

Una carta falsa, salida del propio ministerio, según parece, ha estado a punto de decretar un día de fiesta nacional…. No se a vosotros, pero a mi me parece de traca. Jorge y yo no parábamos de reír cuando tuvimos las dos cartas en nuestro poder. Aunque tengo que confesaros que yo soy de las afortunadas que mañana no trabajo.. de lo contrario, lo mismo no me hubiese reído tanto.

Pero no os voy a dejar con las ganas de la reseña histórica… que además ya lo tenia preparado. De aquí en adelante, solo para los empollones…..11046693_817501821668089_2217944465115842531_o

La Guerra de Independencia de Mozambique (conocida por la historiografía portuguesa como Luta Armada de Libertação Nacional) fue un conflicto armado entre las fuerzas guerrilleras del Frente de Liberación de Mozambique, conocido como Frelimo (Frente de Libertação de Moçambique en portugués), y Portugal.

La guerra comenzó oficialmente el 25 de septiembre de 1964, y terminó con un alto el fuego el 8 de septiembre de 1974, del que resultó una independencia negociada en 1975 tras los acuerdos de Lusaka.
Las guerras que Portugal sostuvo contra guerrillas independentistas en sus territorios africanos empezaron en 1961 en Angola. En una serie de ataques sorpresa, los rebeldes mataron a granjeros portugueses y sus familias, incluyendo a las mujeres, niños y los trabajadores negros, en remotas plantaciones angoleñas. En Mozambique, el conflicto estalló en 1964 y como resultado del malestar y la frustración existente entre gran parte de la población indígena de Mozambique, que percibía al gobierno colonial extranjero como un modo de explotación y maltrato que sólo servía a los intereses económicos portugueses en la región. También había una buena parte de la población mozambiqueña que estaba resentida contra las políticas portuguesas para con los nativos, que llevó a una discriminación, dificultando su tradicional estilo de vida y limitándoles el acceso al sistema educativo y a determinados puestos de trabajo cualificado. Tras la Segunda Guerra Mundial, se extendieron con éxito por toda África una serie de movimientos que defendían la autodeterminación. Muchos mozambiqueños se convirtieron progresivamente en independentistas, incrementándose su frustración debido a la continua sumisión frente a un gobierno extranjero. Por otro lado, muchos enculturados que se habían integrado completamente en la organización social portuguesa de la Mozambique portuguesa, en particular aquellos de los centros urbanos, reaccionaron frente a las peticiones de independencia con una mezcla de inquietud y desconfianza. Los portugueses, entre los que se encontraban la mayoría de los dirigentes, reaccionaron aumentando la presencia militar y con apresurados proyectos de desarrollo.
Un gran grupo de la inteligencia política exiliada en países vecinos, proporcionó refugios desde donde los mozambiqueños radicales pudieron planear acciones y fomentar el malestar político en su país de origen. La formación de la guerrilla mozambiqueña Frelimo y el apoyo de países comunistas como la Unión Soviética, China y Cuba mediante el envío de armas y apoyo logístico, desembocó en el estallido de violencia que se prolongó durante más de una década.
Desde un punto de vista militar, el ejército regular portugués mantuvo ventaja durante todo el conflicto contra las fuerzas de la guerrilla independentista. A pesar de su posición desfavorable, los insurgentes del Frelimo lograron la victoria, tras un golpe militar de la izquierda en Lisboa y un profundo cambio político en Portugal.

Mozambique logró la independencia el 25 de junio de 1975, después del golpe de estado en Portugal conocido como Revolución de los Claveles, poniendo fin a 470 años de dominio colonial portugués en la región de África oriental. Según los historiadores de la Revolución, el golpe de militar en la metrópoli estuvo animado en parte por las protestas en contra del trato que daban las tropas portuguesas a la población local de Mozambique. Sin embargo, el papel de la creciente influencia comunista sobre el grupo de militares portugueses insurgentes que lideraron en Lisboa el golpe de estado y, por otra parte, la presión de la comunidad internacional sobre el devenir de la Guerra colonial portuguesa en general, fueron las principales causas del resultado final.

Fuente: Wikipedia.

Fala, fala…

Etiquetas

, , , , , , ,

311px-African_language_families_en.svgLas lenguas de Mozambique son de origen bantú, con excepción del portugués, que es la lengua oficial, desde que alcanzó la independencia el 25 de Junio de 1974. Mozambique posee una lista de 43 lengas, de las cuales 41 son bantúes y las otras dos son la lengua de signos y el portugués. Según el censo de 1997 las lenguas más habladas en Mozambique como primera lengua o lengua materna son el Makhuwa con un 26% de la población, el  Tsonga o Xixhangana ( también llamado changana) con un 11% de la población y el Elomwe con un 7,9 % de la población. No voy a poner el nombre de las 41 lenguas locales, pero si me gustaría hablaros de la lengua local de Xai Xai y de la zona en la que trabajo.

El TSonga es una de las lenguas de África Austral, es una de las once lenguas oficiales de África del Sur, que se habla principalmente en la provincia de Limpopo junto a la frontera con Mozambique, y es la principal lengua que se habla en el sur de Mozambique. También la hablan miles de personas en Zimbabwe y Swazilandia, aunque el origen es sudafricano o mozambicano. Esta lengua en Mozambique tiene varios dialectos, el XiRonga que se habla en Maputo o el XiChangana que se habla en la provincia de Gaza. Las personas que hablan esta lengua se denominan a si mismos Machangana. Esto puede parecernos curioso, a la vez de ayudarnos a entender la realidad de muchos países africanos. La gente no dice “yo soy de la provincia de Gaza”, dice cual es su lengua, las fronteras administrativas no les definen. Cuando pregunta a una persona de Xai Xai de dónde es, la persona contesta: “eu so machangana”.  Tengo que deciros que es una lengua difícil, aunque algunos extranjeros, después de años de inmersión cultural consiguen dominarlo. Utiliza el alfabeto latino con 5 vocales, 21 consonantes y un conjunto de consonantes agrupadas en pares o en tríos, que os aseguro son impronunciables.

bv, by, dl, dy, dz, hl, kh, kw, mh, nh, ng, nj, nk, ns, ny, pf, ph, sh, sw, ts, zh

dzw, hlw, khw, ndh, ndy, ngh, nkh, ts

Para que veáis como se escribe, os dejo la oración del Padre Nuestro:

Tata wa hina la nge tilweni,. vito ra wena a ri hlawuleke;. a ku te ku fuma ka wena;. ku rhandza ka wena a ku endliwe. misaveni, tanihi loko ku endliwa tilweni. u hi nyika namuntlha vuswa bya hina. bya siku rin’wana ni rin’wana;. u hi rivalela swidyoho swa hina,. tanihi loko na hina hi rivalela lava hi dyohelaka;. u nga hi yisi emiringweni. kambe u hi ponisa eka Lowo biha,. [hikuva ku fuma, ni matimba, no ku twala i swa wena. hi masiku ni masiku. Amen

Pero no quiero dejar de hablaros del portugués que se habla en Mozambique. Es la única lengua oficial según lo establecido en su Constitución. Pero los mozambicanos rara vez la aprenden en sus casas, sino que la aprenden en la escuela, aquellos que tienen la suerte de haber sido escolarizados. Es fácil encontrarse en zonas rurales personas mayores y no tan mayores que no consiguen comunicarse en portugués.

Durante la época colonial se utilizó el portugués como una forma más de dominación cultural, y cualquier desvío de la lengua se consideraba un desden a la metrópoli. Pero tras la Independencia, muchas palabras de las lenguas autóctonas fueron introducidas en el portugués mozambicano.

Aunque dicen que fonéticamente se parece al portugués que se habla en Brasil, yo personalmente no lo encuentro parecido, ni con el portugués de Portugal y con el de Brasil, pero claro… yo soy bastante dura de oído.

Un dato curioso sobre el sentimiento hacia la lengua portuguesa y el acceso a la educación, es lo que se refleja en los diferentes censos. En el censo de 2007 un 10.7% consideran el portugués lengua materna, principalmente en la capital y ciudades más grandes. En 1997 solo lo hacia el 6.5% de la población y en 1980 el 1.2% de la población.

A pesar de todo esto, la lengua de la administración es el portugués, la prensa y televisión también en portugués, y es la radio la que posee espacios en lenguas locales, lo que la hace el mejor vehículo de información para la población…. (además la radio funciona puede funcionar a pilas). Os dejo algunas palabras de uso común que son propias de  aquí y que no se usan ni en Portugal ni en Brasil.

Moçambique Significado
agorinha Ahora mismo
babalaza Resaca
bichar Hacer cola
chima Pasta de harina de mais, mandioca o papira.Base de la alimentación
cronicar Hacer o escribir crónicas
desconseguir No conseguir
depressar Ir rápido
estrutura Autoridad responsable del gobierno
machamba Huerta
machimbombo autobús
madala Persona mayor
matabicho Desayuno.. esta me encanta¡¡
pasta maleta o bolsa de mano
situação Problema, crisis, guerra

Un beso, hasta la próxima.images (8)

Deportistas Moçambicanos

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Tenia ganas de escribir esta entrada desde hace meses… pero no encontraba el momento, así que como hoy es fiesta……. Y mis Fondistas Toledanos estarán haciendo una de las suyas visitando «romerías», allá voy a presentaros a María Lourdes Mutola, para los que no la conozcáis:

Mutola

María Lourdes Mutola, es de mi quinta, es mujer y es corredora…. Así que son muchas las razones para empezar a hablaros de ella, y dejar a los futbolistas para más adelante.

María Mutola, como la conocen mucho, nació en Maputo, y es especialista en 800 metros, vamos, pura explosión. Campeona Olímpica en los Juegos de Sidney 2000, pero antes de eso, e incluso después, no paró de cosechar éxitos deportivos.

Comenzó en el atletismo en el año 1988, tras pocos meses de entrenamiento logró una medalla de plata de los 800 en los Campeonatos de África. Participó en los juegos de Seúl con solo 15 años, fue una de las participantes más jóvenes. No pasó de la ronda clasificatoria, pero consiguió su mejor marca personal. En Barcelona 1992 había ciertas expectativas de que ganase la primera medalla olímpica en la historia de Mozambique, pero tuvo que conformarse con el 5 puesto.

Medalla de bronce en Atlanta, varias veces campeona del mundo, primera mujer que bajó de los 2:30 en los 1.000 metros.

Pese a haber conseguido el título olímpico, siguió siendo la mejor, completando una racha de 8 títulos mundiales consecutivos de 800 metros, algo que no había conseguido hasta entonces ningún atleta, hombre ni mujer.

Además de sus éxitos deportivos, Mutola se distingue por su participación activa en causas humanitarias. En 2003 fue nombrada Embajadora de las Naciones Unidad para la Infancia en una ceremonia celebrada en Maputo.

También ha creado una fundación que lleva su nombre, dedicada a la promoción del deporte y a la educación de los jóvenes de Mozambique.

Y ahora pasamos al fútbol, deporte rey en Mozambique, aunque su selección nunca ha conseguido llegar a un Mundial ni a unos Juegos Olímpicos. Además, algunos futbolistas nacidos en Mozambique, nunca han llegado a vestir la camiseta nacional, como Eusebio, Carlos Queiroz y Abel Xavier.

eusebio1Eusebio, la Pantera Negra, una leyenda del fútbol, que moría en Lisboa el año pasado nació en Mozambique en 1942. Considerado por la FIFA uno de los mejores jugadores del siglo XX y uno de los grandes delanteros de la historia del fútbol.

Obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador de Europa en 1965 y la Bota de Oro como máximo goleador en 2 ocasiones, 1966 y 1973.

abel xavier 1Abel Luis da Silva Costa Xavier, conocido como Abel Xavier, nació en Nampula, Mozambique el mismo día y año que yo. La verdad es que se poco más de su vida, que jugó con la selección de Portugal y en varios equipos europeos, entre ellos el Real Oviedo. En realidad, yo solo le conocía por sus peinados…. Os dejo unas fotos, pero seguro ya conocéis sus “estilismos”. abel xavier

Carlos Queiroz

Carlos Manuel Brito Leal Queiroz, conocido como Carlos Queiroz, también nació en Nampula, Mozambique. Ha sido técnicos de la selección de Portugal y  ha dirigido y entrenado otros equipos formando parte de la época del oro del fútbol portugués.

Hasta aquí llegamos, me encantaría conocer a Mutola pero vive fuera del pais, así que me conformo con verla cada mañana en los carteles publicitarios de una gasolinera por la que paso … y de fútbol…. ¡¡Aupa el Ferroviario de Gaza, que es el equipo de mi pueblo¡¡

feroviario de gaza

Imagen

Fotum Revolutum Abril2015

Etiquetas

, , , , , , , , , ,

IMG_0381

Cielo de Xai Xai

IMG_0388

Escolares de secundaria de Xai Xai

IMG_0430

El patio de mi casa

IMG_0436

Cocos

IMG_0438

Fruta «amendua», les encanta a los niños.

IMG_0513

«Lavar as maos» para Astrid.

IMG_0616

El equipo ganador.

IMG_0672

Cielo de Xai Xai

IMG_0731

Chongoene

IMG_0747

Cielo de Xai Xai

IMG_0760

Cielo de Xai Xai

IMG_0889

Chizavane

IMG_0890

Chizavane

IMG_1042

En Chizavane

IMG_1047

De camino a Chizavane

IMG_1084

Chidenguele

IMG_1120

Frutos del mar

IMG_1276

En Chicumbane

IMG_1279

En Chicumbane

IMG_1287

En Chicumbane

IMG_1288

Belleza de Chicumbane

IMG_1307

Camelback

IMG_1308

Detalle Camelback

IMG_1315

En Chicumbane

IMG_1321

En Chicumbane

IMG_1323

En Chicumbane

IMG_1367

En Chicumbane

IMG_1371

No es una playa… es la desembocadura del río Limpopo

IMG_1418

Desembocadura del río Limpopo

IMG_1550

Animalillo en Chicumbane, para Lino.

IMG_1553

Arrozales de Chicumbane

IMG_1567

Niñas de Chicumbane con sus racimos de bananos

IMG_1568

Detaalle

IMG_1569

Belleza de Chicumbane

IMG_1571

Chicumbane, en lengua local significa «cerdito»… pues aquí los tenéis: los cerditos de Chicumbane.

IMG_7127

Jossina «voladora»

IMG_7478

Mujeres mariscadoras cargadas de mejillones en Xai Xai

IMG_7496

Si en un tractor crece esto…. que no crecerá en esta tierra.