• Acerca de

aguilitaenvuelo

~ una aguilita por Mozambique

aguilitaenvuelo

Archivos de etiqueta: comida

No solo de pan vive el hombre, pero qué bueno está.

25 viernes Abr 2014

Posted by begonadorado in Comercios, Sin categoría

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#BdaMoz, Aguilita, cocina, comida, Cruz Vermella Mozambique, pan, Xai Xai

Panaderia de la Cruz Vermella de Xai Xai

Panaderia de la Cruz Vermella de Xai Xai

Cuando un español viaja, da igual que vaya a la playa, al pueblo, al campo… no lo hace sin llevar en su equipaje algún producto alimenticio. Depende de la ocasión, yo no salgo de mi casa sin tortillas y filetes rusos que hace mi santa madre, cuando salgo de excursión.

Pero cuando el viaje es un poco más largo….. hay que elegir bien.

Yo lo tengo claro: Queso, jamón, chorizo de la matanza de casa, una garrafita de aceite de oliva de la cooperativa del pueblo y para cuando la morriña se acentúa unas latitas de anchoas. Así de simple.

Esas viandas viajan, la mayoría de las veces, saltándose la legalidad. Pero una ensaya la cara de pena, por si en la aduana le dan por pararme. Tengo que decir que a día de hoy, he tenido mucha suerte y siempre he llegado sin mermas en el equipaje.

Todo se guarda para ofrecer a los nuevos amigos, para regalar a algún español que sabes lleva tiempo sin ir a casa, y se guarda como si de un tesoro se tratase para ocasiones especiales.

Pero claro, uno llega a su destino… y comer queso sin pan…. Es una faena. Porque el pan, es algo que nosotros los españoles solemos valorar mucho. En muchos países, no es fácil y yo diría imposible encontrar un pan como el nuestro, o que se le parezca.

Pero amigos, esto no pasa en Mozambique. Aquí se come pan, se hace un pan muy rico, no voy a decir idéntico, pero es rico rico… como día un famoso cocinero.

Pero lo que yo quiero contaros hoy es la historia de una panadería: La panadería de la Cruz Vermella de XaiXai.

Hace menos de un año, un empresario les donó la maquinaria necesaria para montar una panadería: horno, amasadora….. y demás mobiliario. Ellos hicieron el esfuerzo y construyeron un local para albergar un obrador y un pequeño despacho de pan. Y ahí están, produciendo pan que cada mañana distribuyen por la ciudad de Xai Xai y sus alrededores.

Pero esta panadería tiene una historia muy bonita, yo la cuento tal cual se la he oído contar al Secretario DjeDje, que es la persona que tiene aquí el mando operativo de la institución, por debajo del Presidente.

Cuando lanzaron el concurso para contratar al personal que habría de ser formado para gestionar la panadería, alguien les orientó a que los panaderos deberían ser hombres, y las personas del despacho de pan… mujeres. Pero el dijo: Esto es una institución humanitaria que vela por la igualdad de las personas, y no encuentro razón para que las tareas de una panadería estén distribuidas por sexos, ya que no se requiere de fuerza o característica que no pueda ofrecer una mujer. Y así lo hizo, se convocaron las plazas y se contrató a hombres y mujeres, que a día de hoy hacen turnos que cubren desde las 4 de la mañana hasta las 21:00h de lunes a domingo, aquí no se descansa.

En poco tiempo, esta actividad comercial, se ha convertido en una fuente de ingresos para la Cruz Vermella de Xai Xai, y con esos fondos puede trabajar en el cumplimiento de su mandato.

Además, han creado 8 puestos de trabajo. No es mucho, pero algo es algo.

Así que ya sabéis, si alguno se anima a hacerme una visita, os encargáis de las viandas, que yo pongo el pan.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Y en Mozambique…. qué se come?

10 jueves Abr 2014

Etiquetas

#BdaMoz, Aguilita, cocina, comida, fotos, gatronomia, XaiXai

Cocina típica rural

Cocina típica rural

Sois muchos los que me preguntáis qué clase de comida es la que se hace por aquí. Los que me conocéis sabéis que la comida no es mi máxima preocupación, pero tengo que decir que Mozambique es un país dónde se cocina y se come muy bien, incluso cuando se cuentan con pocos recursos.
No me gustaría caer en frivolidades entorno al tema de la alimentación, está claro que es un país con una población vulnerable y con el acceso a los alimentos y a otro tipo de servicios muy compleja. Los datos de desnutrición infantil son de espanto… y ya os hablé en su momento de la esperanza de vida, con lo que no voy a extenderme en este tema.
La cocina de la que voy a hablar es la cocina tradicional, la que les gusta a todos y que yo he podido ir conociendo en este tiempo en el que he andado muy ligada a Mozambique.
No somos los españoles los únicos que nos reunimos alrededor de la mesa, aquí también las celebraciones hay comida y bebida en abundancia. Los platos que no suelen faltar son las chamussas ( empanadilla de carne, pollo o pescado muy especiada) y los rissois ( croqueta de gambas), también el franco grelhado o a la zambeziana ( pollo a la brasa macerado con limón y ajo) matapa ( hojas de mandioca machacadas con cacahuete, tomate, langostinos, cebolla y leche de coco) caril de amendoim ( salsa de cacahuetes), camarao y caranguejo grelhado ( gambas y cangrejos) lulas ( calamares)…
Aunque yo creo que el rey de la mesa es el pollo a la brasa, y que se cocina de norte a sur, aunque a mi los calamares me gustan aún más.
Creo que se come bien y sano, puede costar comprender la variedad de esta cocina, cuya característica principal es la fusión de sabores reflejo de su historia y de su situación geográfica. Mozambique es una ventana al Indico, y a los multiples países y culturas que lo rodean. Se mezclan los gustos africanos, con la influencia de los años de colonia portuguesa, con los sabores árabes, hindus e incluso chinos que hacen que su cocina sea intercultural que se mantiene sobre cuatro pilares: arroz blanco, legumbres, mariscos y condimentos.
Se utilizan los productos de la tierra base de la cocina africana como la mandioca, boniato, cacahuete, anacardo, mango, papaya y coco,; y se mezclan con los del mar como las garoupas, carapaus, almejas y sobre todo langostinos y langostas.
Mujeres batiendo maiz

Mujeres batiendo maiz


Además en la mesa no falta el piri-piri ( salsa picante hecha con chile que tanto le gusta a Jorge) y si es posible se come con la mano.
También se consumen refrescos, los hay de todos los colores y sabores, llegan de Sudráfica, aunque en el país existen 3 plantas de cocacola.
Para los cerveceros también tenemos cerveza, las mozambiqueñas son 2M y Laurentina, y son la bebida más común. Y cuando el bolsillo no lo permite, también se hacen cervezas a base de maíz, mapira o palmera, sobre todo en las zonas rurales. Es fácil encontrar un grupo de gente bajo un árbol frondoso….. todos ellos muy contentos. Normalmente están en torno a un barreño que suele contener alguna de estas bebidas.mortero
Y como ocurre en nuestra tierra, la cocina es todavía una cosa de mujeres y es una virtud que se trasmite de madres a hijas. Aunque no tenga que ver con comida, tengo que decir como dato curioso que aquí los modistas o costureros suelen ser hombres, y es común contratar a hombres para la limpieza de la casa que incluye la plancha que en muchos lugares se hace aún con planchas de carbón.
Y antes que pregunteis por el aceite…. De oliva solo en sueños, aunque puede comprarse si tienes mucho dinero. Se utiliza el de girasol, algodón, palma, o mateca.
Del pan, pues muy rico. Distinto al nuestro, más correoso debido a la gran humedad, pero muy bueno. Por cierto la Cruz Roja de Xai Xai tiene una panadería como medio de recaudación de fondos, y hacen un pan muy rico. Yo no compro a la competencia.
Ya para termina hablar de la xima, es una masa de harina de maiz, de textura parecida a la polenta y de color blanco. Es el acompañamiento a casi todos los platos, algunas veces más que acompañamiento es lo principal a lo que se le añade un poco de sustancia, pero lo que llena la panza es la xima. Tiene un sabor soso, y me encanta ver a la gente comerla, todos del mismo plato, con la mano, de una manera ordenada y muy limpia.
Y ahora, unas fotos de algunas cocinas…. La mía, que no es una típica cocina africana, y de otras más típicas.
Os ha entrado hambre??
IMG_3422

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por begonadorado | Filed under Sin categoría

≈ 2 comentarios

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« May    

Etiquetas

#BdaMoz accidente de tráfico accidentes Aguilita Aguilucho Animales arquitectura colonial Bautismo boda calamidad capulana casamiento tradicional Ceremonia chapa Chockwe cocina comercios comida Cruz Roja Española Cruz Vermella Mozambique día de la mujer ebola Educación elementos de seguridad familia farmacia tradicional fotos gatronomia Gaza Guijá Inhambane internet Jesús Fuentes Lázaro Josina Machel Jossina José Dorado Valentín Kruger Nacional Park lobolo Macia-Bilene mamá Manuel Maputo Mazivila medios de comunicación mercado Mercados Mingas Mozambique música niñas Niños oficios paciencia padres pan papá Paqui peinados pelo afro perros Quissico rastas Religión Samora Machel Sionista sobrino Tomanine tradición tráfico tía visitas Xai Xai XaiXai Zavala África del Sur
Follow aguilitaenvuelo on WordPress.com

Estadísticas del blog

  • 17.301 visitas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • aguilitaenvuelo
    • Únete a 729 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • aguilitaenvuelo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: