Etiquetas

, , , , , , ,

311px-African_language_families_en.svgLas lenguas de Mozambique son de origen bantú, con excepción del portugués, que es la lengua oficial, desde que alcanzó la independencia el 25 de Junio de 1974. Mozambique posee una lista de 43 lengas, de las cuales 41 son bantúes y las otras dos son la lengua de signos y el portugués. Según el censo de 1997 las lenguas más habladas en Mozambique como primera lengua o lengua materna son el Makhuwa con un 26% de la población, el  Tsonga o Xixhangana ( también llamado changana) con un 11% de la población y el Elomwe con un 7,9 % de la población. No voy a poner el nombre de las 41 lenguas locales, pero si me gustaría hablaros de la lengua local de Xai Xai y de la zona en la que trabajo.

El TSonga es una de las lenguas de África Austral, es una de las once lenguas oficiales de África del Sur, que se habla principalmente en la provincia de Limpopo junto a la frontera con Mozambique, y es la principal lengua que se habla en el sur de Mozambique. También la hablan miles de personas en Zimbabwe y Swazilandia, aunque el origen es sudafricano o mozambicano. Esta lengua en Mozambique tiene varios dialectos, el XiRonga que se habla en Maputo o el XiChangana que se habla en la provincia de Gaza. Las personas que hablan esta lengua se denominan a si mismos Machangana. Esto puede parecernos curioso, a la vez de ayudarnos a entender la realidad de muchos países africanos. La gente no dice “yo soy de la provincia de Gaza”, dice cual es su lengua, las fronteras administrativas no les definen. Cuando pregunta a una persona de Xai Xai de dónde es, la persona contesta: “eu so machangana”.  Tengo que deciros que es una lengua difícil, aunque algunos extranjeros, después de años de inmersión cultural consiguen dominarlo. Utiliza el alfabeto latino con 5 vocales, 21 consonantes y un conjunto de consonantes agrupadas en pares o en tríos, que os aseguro son impronunciables.

bv, by, dl, dy, dz, hl, kh, kw, mh, nh, ng, nj, nk, ns, ny, pf, ph, sh, sw, ts, zh

dzw, hlw, khw, ndh, ndy, ngh, nkh, ts

Para que veáis como se escribe, os dejo la oración del Padre Nuestro:

Tata wa hina la nge tilweni,. vito ra wena a ri hlawuleke;. a ku te ku fuma ka wena;. ku rhandza ka wena a ku endliwe. misaveni, tanihi loko ku endliwa tilweni. u hi nyika namuntlha vuswa bya hina. bya siku rin’wana ni rin’wana;. u hi rivalela swidyoho swa hina,. tanihi loko na hina hi rivalela lava hi dyohelaka;. u nga hi yisi emiringweni. kambe u hi ponisa eka Lowo biha,. [hikuva ku fuma, ni matimba, no ku twala i swa wena. hi masiku ni masiku. Amen

Pero no quiero dejar de hablaros del portugués que se habla en Mozambique. Es la única lengua oficial según lo establecido en su Constitución. Pero los mozambicanos rara vez la aprenden en sus casas, sino que la aprenden en la escuela, aquellos que tienen la suerte de haber sido escolarizados. Es fácil encontrarse en zonas rurales personas mayores y no tan mayores que no consiguen comunicarse en portugués.

Durante la época colonial se utilizó el portugués como una forma más de dominación cultural, y cualquier desvío de la lengua se consideraba un desden a la metrópoli. Pero tras la Independencia, muchas palabras de las lenguas autóctonas fueron introducidas en el portugués mozambicano.

Aunque dicen que fonéticamente se parece al portugués que se habla en Brasil, yo personalmente no lo encuentro parecido, ni con el portugués de Portugal y con el de Brasil, pero claro… yo soy bastante dura de oído.

Un dato curioso sobre el sentimiento hacia la lengua portuguesa y el acceso a la educación, es lo que se refleja en los diferentes censos. En el censo de 2007 un 10.7% consideran el portugués lengua materna, principalmente en la capital y ciudades más grandes. En 1997 solo lo hacia el 6.5% de la población y en 1980 el 1.2% de la población.

A pesar de todo esto, la lengua de la administración es el portugués, la prensa y televisión también en portugués, y es la radio la que posee espacios en lenguas locales, lo que la hace el mejor vehículo de información para la población…. (además la radio funciona puede funcionar a pilas). Os dejo algunas palabras de uso común que son propias de  aquí y que no se usan ni en Portugal ni en Brasil.

Moçambique Significado
agorinha Ahora mismo
babalaza Resaca
bichar Hacer cola
chima Pasta de harina de mais, mandioca o papira.Base de la alimentación
cronicar Hacer o escribir crónicas
desconseguir No conseguir
depressar Ir rápido
estrutura Autoridad responsable del gobierno
machamba Huerta
machimbombo autobús
madala Persona mayor
matabicho Desayuno.. esta me encanta¡¡
pasta maleta o bolsa de mano
situação Problema, crisis, guerra

Un beso, hasta la próxima.images (8)